Ads Top

Antonio Gala/ Biografía/Escritor Español

Antonio Gala (1930- ), dramaturgo, poeta y novelista español que ha conocido en los últimos años un reconocimiento unánime de público y de crítica.

Nació en Brazatortas (Ciudad Real) y realizó los estudios primarios y el bachillerato en Córdoba. Se licenció en Derecho, Filosofía y Letras, y Ciencias Políticas y Económicas en la Universidad de Sevilla. Su abundante obra teatral ha gozado más de los favores del público que de una parte de la crítica, que ha aceptado su obra de manera desigual, al parecer por las dificultades que ha tenido para clasificar su teatro: Gala no intenta ni complacer a la burguesía acomodaticia ni hacer crítica moral, sino que construye una obra lírica y épica con una gran carga alegórica para que el público establezca las conexiones con la realidad más próxima o lejana que su imaginación le permita. Entre sus obras de mayor éxito pueden citarse: Los verdes campos del Edén (1963, Premio Nacional de Teatro Calderón de la Barca), Anillos para una dama (1973), ¿Por qué corres, Ulises? (1975), Petra Regalada (1980), Samarkanda (1985), Carmen, Carmen (1988), La truhana (1992), Las manzanas del viernes (1999), Teatro musical (2000) e Inés desabrochada (2003).


Su llegada a la novela fue tardía, pero con un éxito de público arrollador. Su primera novela, El manuscrito carmesí (1990), obtuvo el Premio Planeta; posteriormente publicó La pasión turca (1993, llevada al cine en 1994 por Vicente Aranda); Más allá del jardín (1995, llevada al cine en 1996 por Pedro Olea); La regla de tres (1996); El imposible olvido (2001), protagonizada por primera vez por un personaje masculino y que, en palabras del autor, nos habla del “amor más absoluto”, y El pedestal de las estatuas (2007), en la que, partiendo de unos escritos de Antonio Pérez, secretario de Felipe II, el autor repasa el lado más oculto de esta etapa de la historia española.

Toda la trayectoria literaria de Gala está marcada por temas de tipo histórico, que utiliza más para iluminar el presente que para ahondar en el pasado. Ha escrito también guiones de televisión, como las series Si las piedras hablaran o Paisajes con figuras, editados en 1985; artículos periodísticos, entre los que destacan las series Charlas con Troylo, publicada en el diario español El País y por la que recibió el Premio César González Ruano de Periodismo, y La Tronera, publicada en el diario El Mundo; el texto de la ópera Cristóbal Colón (1992); y El águila bicéfala (1994), colección de artículos sobre el amor. También ha publicado las colecciones de cuentos El corazón tardío (1998); Los invitados al jardín (2002), 32 relatos dedicados a las distintas formas del amor y El dueño de la herida (2003), otra colección de relatos de amor. Entre su obra poética destacan las publicaciones Enemigo íntimo (1959), Poemas cordobeses (1994), Poemas de amor (1997) y Testamento andaluz (1998). En 2005 publicó El poema de Tobías desangelado, un libro de poemas en el que el autor realiza un recorrido por su vida y por todos aquellos lugares que ha visitado; el libro se compone de cinco partes que retratan el enamoramiento, la fascinación, la añoranza, la convivencia y la soledad.
Con la tecnología de Blogger.