Ads Top




¿Qué es la faringitis?

Es una inflamación o irritación de la garganta que suele producir molestias, sobre todo al tragar, además de un ligero malestar general, prácticamente constante mientras dura la inflamación. También es muy frecuente la sensación de cuerpo extraño, como si se tuviera algo pegado en la garganta. Estas molestias y sensaciones son más evidentes al despertar por las mañanas y suelen ceder ligeramente al beber.
¿ Qué puede producir una faringitis?
Las infecciones de garganta causan la mayoría de las faringitis. Estas infecciones están provocadas sobre todo por virus, o por bacterias, a destacar los estreptococos. La principal diferencia entre una faringitis vírica y bacteriana es que éstas responden bien al tratamiento antibiótico y las víricas no.La mayoría de las faringitis virales, se presentan dentro de una gripe o de un resfriado común. La congestión nasal, el moco abundante y los estornudos suelen acompañar a este tipo de faringitis. Son altamente contagiosas y suelen aparecer fundamentalmente en invierno. Nuestro cuerpo se defiende por sí mismo de los virus creando defensas, como los anticuerpos, sin que sea necesaria la toma de antibióticos. Estos anticuerpos estarán fabricados en aproximadamente siete días. Las faringitis bacterianas suelen estar provocadas por un tipo de estreptococo. Este germen, puede en algunas ocasiones causar daño en el corazón y en los riñones. En estas faringitis es indispensable el uso de antibióticos tras consulta médica.
Las alergias también pueden provocarnos una inflamación de la garganta, que se acompañará de estornudos, picor nasal e irritación y picor de los ojos. Las alergias más comunes son a los pólenes, polvo doméstico (ácaros) y al pelo de los animales, fundamentalmente gatos y perros. En estos casos hay, ante todo que evitar el contacto con estas sustancias. Nos ayudarán también unos fármacos llamados antihistamínicos que reducirán los estornudos, el picor y las molestias en la garganta.Los irritantes, como los cambios bruscos de temperatura y la exposición al aire caliente y seco de las calefacciones nos provocarán molestias en la garganta que notaremos al despertar por las mañanas, mejorando a lo largo del día. El mejor tratamiento en estos casos, será la colocación de humidificadores en la habitación, así como beber una mayor cantidad de líquidos.Aquellas personas que no respiran bien por la nariz, experimentarán por las mañanas la misma sensación, al estar respirando por la boca durante toda la noche, produciéndose de esta manera una importante sequedad en la garganta. El tratamiento en estos casos pasará por la corrección de las causas de dificultad respiratoria.
Así mismo las personas con ardor de estómago, pueden experimentar molestias en la garganta al despertar como consecuencia de cierta regurgitación del ácido gástrico durante la noche. Este problema lo podríamos solucionar elevando el cabecero de la cama, unos 15 cm. y evitando comer y/o beber poco antes de irnos a la cama. En este caso el uso de antiácidos puede ser muy beneficioso, siendo conveniente consultar antes con su médico.La contaminación atmosférica. sobre todo en las grandes ciudades será también otro de los grandes causantes de faringitis, sin olvidar que el más próximo de los contaminantes es el humo del tabaco.El forzar la voz, gritando por ejemplo en un campo de fútbol, baloncesto, etc., también nos producirá molestias en nuestra garganta, pudiendo en estos casos acompañarse de trastornos en la voz como ronquera.Los tumores de garganta, lengua y laringe pueden provocar, entre otros síntomas, dolor de garganta. No hay que olvidar que, generalmente, este tipo de tumores suelen estar asociados a otros síntomas más importantes y graves, así como a consumos elevados y prolongados en el tiempo de alcohol y tabaco.
¿Cómo puedo saber si tengo una faringitis?
El diagnóstico de faringitis, siempre lo debe hacer su médico, pero lo puede sospechar Vd. ante la presencia de dolor, sequedad y sensación de cuerpo extraño en la garganta de más de dos días de duración. Si además estamos con gripe, expuestos a cambios bruscos de temperatura, a contaminantes ambientales, al humo del tabaco o somos grandes fumadores y/o bebedores, las probabilidades de sufrir una faringitis serán mayores.

Es importante tener en cuenta que deberemos consultar al médico en las siguientes situaciones:
Ante un dolor de garganta que dura más de cinco días
Ante dificultad respiratoria
Ante dificultad para tragar
Ante dificultad para abrir la boca
Dolor articular
Dolor de oídos
Sarpullido
Fiebre superior a 38 º C
Restos de sangre en la saliva y/o en las flemas
Dolor de garganta que se repite con cierta frecuencia
Ante la aparición de un bulto en el cuello
Ronquera que dura más de dos semanas
Tratamiento
Lo primero es recurrir a medidas generales, como evitar ambientes con humo, reducir o suprimir el consumo de alcohol, tabaco y alimentos picantes. Evitar los cambios bruscos de temperatura, no abusar del aire acondicionado y/o de la calefacción ni del aire excesivamente seco, ya sea frío o caliente.A continuación recurriremos al uso de caramelos, mejor de limón, que estimulan la fabricación de saliva, suavizando y humedeciendo de esta manera la garganta. Realizaremos gargarismos con agua, limón, glicerina y glicerina y colocaremos humidificadores en casa, sobre todo en los dormitorios.
Si las medidas generales no surten efecto, y siempre tras la consulta al médico, puede ser necesario el empleo de antiinflamatorios, mucolíticos, antihistamínicos, antiácidos e incluso de antibióticos. Los antibióticos son fármacos elaborados para destruir bacterias/gérmenes nocivos para nuestro organismo. Estos fármacos serán prescritos por el médico, cuando éste sospeche una infección bacteriana, siendo la más frecuente en estos casos el estreptococo. Los antibióticos no curan la faringitis producida por virus, por ejemplo el de la gripe, pero pueden impedir el desarrollo de infecciones bacterianas, que en algunas ocasiones aprovechan el debilitamiento de nuestro cuerpo tras una gripe para atacar.
En el caso de los niños, éstos pueden experimentar infecciones repetidas de la garganta y de las anginas, a pesar de realizar correctamente el tratamiento puesto por su médico, incluso llega a ser frecuente el uso de distintos antibióticos, en estos casos puede ser necesario extirpar las anginas del niño, amigdalectomía.
Con la tecnología de Blogger.